F YMonthly Archives: 23/02/2017

Turismo y street art para la recuperación de un barrio deprimido.

La ruta de Las Meninas de Canido (Ferrol-A Coruña).

Las ciudades siempre son los testigos silenciosos de miles de historias que han ido cambiando su morfología para adaptarla a las necesidades de las personas en cada momento. Durante estos procesos algunos barrios se transforman y en otros casos sufren el abandono o semi-abandono dejando sus construcciones desoladas a merced del paso del tiempo.

Esto último es lo que ha ocurrido con el barrio de Canido, en Ferrol (A Coruña). Estamos hablando de una ciudad que mira hacia el mar, albergando una gran industria astillera, que vio nacer los primeros barcos de vapor. También es una ciudad militar. En la misma confluyen cuatro barrios principales: Ferrol Vello, el que marca el nacimiento de la ciudad; Esteiro, nacido como barrio de trabajadores en la industria astillera; La Magdalena, barrio burgués y comercial y Canido.

Canido fue una de esas zonas de la periferia de Ferrol, barrio agrícola y ganadero, que poco a poco fue formando parte de la ciudad. En el mismo comparten espacio las construcciones más recientes, edificios de varias plantas, con las antiguas casas abandonadas y desoladas. Se convirtió en un barrio triste en el que el tiempo era el único que intervenía en sus viviendas típicas, en otro tiempo llenas de gente y de vida. Era una zona sin bullicio, ajena a los turistas que visitaban San Felipe, paseaban por el puerto y la zona comercial o realizaban la Ruta Naval.

Las construcciones típicas del Barrio de Canido, abandonadas, que ahora albergan Las Meninas; compartiendo espacio con edificios recientes.

Las inquietudes artísticas de un vecino del barrio han sido las que han situado Canido en el mapa turístico de Ferrol. Estas inquietudes han sido las que le han devuelto la alegría a las paredes semiderruidas de sus viviendas abandonadas creando una nueva ruta turística: LAS MENINAS DE CANIDO.

Mural y aparca bicicletas de Las Meninas.

Las Meninas de Canido es arte urbano; pinturas, esculturas y otros detalles que llenan de vida el barrio, basándose en la famosa obra de Velázquez. Nos encontramos ante un movimiento artístico que gana adeptos día a día y que es totalmente dinámico, la ruta crece y cada año “aparecen” nuevas meninas. Se trata de un producto turístico que ofrece:

  • Visitas guiadas por la Ruta de Las Meninas de Canido
  • Evento anual, que se convierte en un gran encuentro artístico con numerosas actividades en el que se reúnen todos los años alrededor de 100 artistas. Incluye música, teatro, exposiciones, etc.
  • App de Realidad Aumentada, que da vida a las Meninas y las convierte en casi humanas por unos minutos.
Meninas modernas en la playa.

 

Todos los rincones de Canido son obra del tiempo y de artistas.

El producto turístico Las Meninas de Canido ha logrado devolver la vitalidad a través del turismo y el Street Art a un barrio deprimido en estado de abandono. Tal es su poder de atracción de los flujos turísticos que miles de visitantes se acercan a estas calles inundadas por el arte urbano.

De esta forma, Canido pasó de ser un barrio solitario y triste a una zona llena de alegría, recorrida por miles de turistas año tras año y con muchas ganas de recuperar del todo su esplendor.

Casa rehabilitada en Canido con esculturas de las Meninas en los balcones.

Imagen header: Esther Company.

Imágenes del post: Fátima Cachafeiro.

¿Eres de Palma, celíaco y te gusta la cerveza? Aquí tienes tu ruta.

Consciente de que el colmo de un cervecero es tomar cerveza sin gluten me decido a redactar este post. Me gusta la cerveza pero lo que más me gusta es compartirla con los demás. ¿Qué pasa cuando algún amigo tuyo le ocurre lo mismo pero le acaban de diagnosticar celiaquía? Aquí es donde empiezan los problemas.
Aun así, todo problema tiene, al menos, una solución. Esther, fiel amiga y excelente diseñadora, ha descubierto hace poco su intolerancia al gluten. Es por eso que ella y yo nos hemos puesto las pilas para averiguar qué bares de Palma, lugar donde más cerveza consumimos, ofrecen cerveza sin gluten. Si algo nos caracteriza, a parte de la cerveza, es que también nos gusta comer. Así que Esther ha diseñado un mapa dividido en dos capas: una muestra los bares con cerveza sin gluten y la otra muestra los bares que, además de ofrecer cerveza sin gluten, ofrecen también algo de gastronomía celíaca. Ya sabéis lo que se dice: antes de beber hay que hacer pared.
A continuación se listan algunos de los bares amigos de las cervezas sin gluten que hemos encontrado, con una breve descripción de cada uno. Empezamos la ruta. ¡Salud!

  • Lorien.
    ¿Qué os voy a contar del mítico Lorien que no sepáis? Es una veterana cervecería situada en el centro de Palma. Tiene un estilo medio celta y es de las cervecerías palmesanas que más variedad ofrece. Pep, el dueño, ya lo conocemos todos y se encarga de mantener vivo el ambiente de luz cálida que ahí se respira.
  • Guirigall.
    Guirigall sigue una línea parecida a la de Lórien. Tienen una gran variedad de cerveza y recientemente Joan, dueño y experto en lúpulos, me comunicó que entre su oferta existe una cerveza sin gluten. Es posiblemente la cervecería donde más cerveza he consumido y también es donde mejor me han asesorado, en cuanto a cervezas se refiere.
  • Varadero.
    El Varadero, rodeado de mar, es uno de los mejores sitios de Palma donde ver por un lado como se pone el sol y por el otro nuestra majestuosa catedral. Es muy buen sitio para tomarse una cerveza en su terraza. No tienen mucha variedad de cerveza pero sí tienen Daura (sin gluten) de Estrella Damm. Y sirven frutos secos para acompañar.
  • The Soho Bar.
    El Soho Bar está situado en uno de los barrios más emblemáticos de Palma, hoy en día: Santa Catalina. Mientras uno escucha música indie puede jugar a la supernintendo o a la máquina arcade. Tienen una amplia carta de cervezas, entre ellas, algunas sin gluten.
  • Sala Trampa.
    Además de poder disfrutar de auténtico teatro, improvisado o no, y diversos sketches cómicos una puede también tomarse una cerveza sin gluten.
  • Ambigú.
    Aunque no es uno de mis bares favoritos, cuentan con una amable terraza que en verano invita a sentarse y relajarse con una cerveza con o sin gluten en la mano.
  • Bar Rita.
    A pesar de que no es tan fácil encontrarlo abierto, Bar Rita ofrece unos ricos «variados» (no siempre aptos para celíacos). El local está decorado con gusto y cuenta con una terraza en pleno casco antiguo de Palma. Como es obvio, sinó no estaría en esta lista, en la carta existe cerveza sin gluten.
  • Strombolis.
    Este bar lo hemos descubierto recientemente. Además de poder catar cerveza sin gluten, se pueden degustar pambolis riquísimos, con o sin gluten, y a no más de 5€ cada uno. Hay música, ambiente y los dueños son simpáticos. Está situado en plena calle San Magín, ideal para esos tardeos de invierno que últimamente tanto nos gustan. Por desgracia, hace menos de dos semanas que este bar cerró sus puertas. Aun así, no hemos querido dejar de nombrarlo.
  • Es Trasto.
    En el poco tiempo que lleva abierto este bar ha logrado cautivar a más de un palmesano. Su toque vintage y su privilegiada situación, en plena plaza España, resulta un ambiente cálido y entrañable. Recientemente, hablando con ellos por Instagram nos han asegurado que ya tienen entre su carta, al menos, una marca de cerveza sin gluten (Daura).

He aquí algunos de los bares que salen en el mapa. A continuación os dejamos el mapa que ha hecho Esther para qué lo consultéis y os montéis vuestra ruta particular.

Mapa diseñado por Esther Company.